Noticias relacionadas

ADS

Secretaría de Salud de Bogotá: Consejos claves para identificar el licor adulterado

En medio de las fiestas decembrinas, la entidad ha implementado una serie de inspecciones en los establecimientos comerciales para el control sobre la venta de bebidas alcohólicas en la ciudad con el objetivo evitar los riesgos asociados al consumo de licor adulterado.

Las autoridades han implementado una serie de inspecciones en los establecimientos comerciales de las 20 localidades de Bogotá.

Secretaría de Salud, a la fecha, ha inspeccionado más de 21.500 litros de licor, de los cuales 336 litros fueron destruidos por representar un riesgo para la salud pública.

En total, los productos fraudulentos han sido responsables del 80% de las medidas sanitarias aplicadas, mientras que el 17% de los casos correspondieron a bebidas alcohólicas alteradas.

Las cervezas encabezan la lista de productos inspeccionados, con un 71% de las medidas aplicadas, seguidas por los cócteles (16%) y los vinos (7%).

Recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar intoxicaciones con metanol:

Revisar cuidadosamente el estado del envase antes de realizar una compra. Es crucial asegurarse de que la botella no presente daños visibles como golpes o abolladuras, y que los sellos de seguridad, envolturas y tapas estén intactos.

Las etiquetas deben corresponder al producto en cuestión, y las fechas de vencimiento deben ser claras y legibles.

Verificar los sellos de autorización para la comercialización, especialmente aquellos emitidos por la Empresa de Licores de Cundinamarca.

Revisar el código QR de la etiqueta, el número de registro y la estampilla del producto para garantizar su autenticidad.

Si alguna de estas medidas resulta sospechosa, es mejor abstenerse de comprar o consumir la bebida y realizar una denuncia a la Línea de Emergencias 123.

Las autoridades insisten en que los bogotanos compren licor solo en establecimientos seguros y autorizados para evitar ser víctimas de fraudes y poner en riesgo su salud ya que el metanol es la principal sustancia utilizada para la alteración del producto y en la mayoría de los casos produce ceguera.

Comparte esta noticia

Facebook
WhatsApp
Print
Email
Telegram

ADS