Prevosts, nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, Estados Unidos, cuenta con 69 años y también posee la nacionalidad peruana desde 2015, según informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú. Esta doble ciudadanía responde a su estrecha relación con el país andino, donde desarrolló gran parte de su vida religiosa y pastoral.
León XIV es un nombre que remite directamente a León XIII, uno de los papas más influyentes de la era moderna. Nacido en 1810 y al frente del papado entre 1878 y 1903, León XIII es recordado por su espíritu reformista y su apertura hacia el diálogo con el mundo moderno. Fue el primer Papa en abordar cuestiones sociales y laborales desde una perspectiva pastoral con su encíclica Rerum Novarum, además de mostrarse menos hostil frente al avance de la ciencia y los cambios políticos de su tiempo.

Al adoptar el nombre de León XIV, Robert Prevost es una voluntad de continuidad con la apertura iniciada por Francisco, pero también una reivindicación de los principios de diálogo, modernización y conciencia social que marcaron el pontificado de León XIII.
Pasadas las 11 de la mañana hora de Colombia, de este jueves, 8 de mayo, salió humo blanco de la Capilla Sixtina, la señal de que los 133 cardenales reunidos en el Vaticano llegaron a un acuerdo sobre quién será el nuevo Papa, que se complementó con las réplicas de las campanas en la basílica de San Pedro. El Papa será el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, que hoy están ávidos de un guía que oriente a sus fieles afectados por todo lo que está ocurriendo en un planeta convulsionado por las amenazas de la guerra y con todo lo que implica la nueva tecnología.
Fotos: Vaticano
También te puede interesar:



