Robert Francis Prevost, quien nació en Chicago en los Estados Unidos, cuenta 69 años y es considerado de corazón latino, se destacó por su cercanía con el fallecido Papa Francisco.
El Sumo Pontífice tiene formación académica en matemáticas, divinidad y derecho canónico, una extensa trayectoria misionera en Perú, y un fuerte compromiso social. Prevost adoptó el nombre León XIV.
Muchos analistas lo referencian como un Papa que continuara con gran parte del legado de Francisco, quien lo ordenó al frente del Dicasterio para los Obispos y con quien tenía constante comunicación.
Con relación al nombre que escogió León XIV, es un gesto que inscribe su papado en la tradición y proyecta una intención clara sobre el tipo de liderazgo que ejercerá.
El nombre León evoca a figuras clave de la historia eclesiástica. San León I, llamado “el Magno”, quien en el siglo V logró convencer a Atila el Huno de no invadir Roma y consolidó la autoridad doctrinal de la sede apostólica.
León XIII, Papa entre 1878 y 1903, es recordado por su encíclica Rerum Novarum, un texto fundacional para la doctrina social de la Iglesia. De ahí que el nombre escogido por Prevost pueda leerse como una declaración de firmeza en la fe, apertura a los temas sociales contemporáneos y defensa de la justicia con espíritu evangélico.
También te puede interesar:



