Noticias relacionadas

ADS

FMI suspende temporalmente línea de crédito de emergencia para Colombia

El Fondo Monetario Internacional indico: “las restricciones de liquidez contribuyeron a una acumulación de grandes rezagos presupuestales”.

La directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, anunció que, a partir del 26 de abril, la continuidad de la línea de crédito flexible de Colombia estará sujeta a dos aspectos.

El primer aspecto es la finalización de la consulta del Artículo IV, sobre el cual el pasado 18 de abril el FMI presentó unas conclusiones preliminares de lo que está viendo sobre Colombia.

Después de la visita a Bogotá a mediados de febrero y principios de abril, el FMI dijo que “las restricciones de liquidez contribuyeron a una acumulación de grandes rezagos presupuestales (2,8 por ciento del PIB)”.

El producto interno bruto (PIB) del año pasado de Colombia presento un monto de 1.700 billones de pesos, el atraso acumulado, que se viene liquidando este año, llegó a ser de 48 billones de pesos.

Uno de los mayores inconvenientes es que esos rezagos, que están en proceso de liquidarse este año compiten con los recursos presupuestarios de 2025.

Adicionalmente el FMI destacó que “los déficits y la deuda pública han aumentado más de lo previsto. El déficit fiscal global del gobierno central ascendió al 6,7 por ciento del PIB en 2024, frente al 4,2 por ciento del PIB en 2023 y 1,1 puntos porcentuales del PIB por encima de la meta de déficit de las autoridades en el marco fiscal de mediano plazo”.

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Colombia, expreso.

“Esto es bastante grave porque es una señal contundente de desprestigio del Gobierno Petro, que no logró convencer al FMI para mantenerle viva la línea de crédito que ya llevaba un buen tiempo (2009)”, resaltó Cárdenas.

Comparte esta noticia

Facebook
WhatsApp
Print
Email
Telegram

ADS