Noticias relacionadas

ADS

Festivales al Parque 2025: Conoce la programación para este año

Los Festivales al Parque 2025 en Bogotá celebrarán la diversidad musical de la ciudad con una programación que abarca desde el joropo hasta el rock, reafirmando a la capital colombiana como epicentro cultural de Latinoamérica.
Festivales al parque
Picture of Yeison Hernandez

Yeison Hernandez

Editor Nacional

Bogotá se prepara para una nueva edición de los emblemáticos Festivales al Parque en 2025, eventos que destacan la riqueza y diversidad musical de la capital colombiana. Organizados por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), estos festivales se han consolidado como espacios de encuentro cultural que promueven la convivencia, el disfrute del espacio público y el fortalecimiento de la identidad bogotana.

Un legado de éxito y crecimiento

En 2024, los Festivales al Parque atrajeron a más de 650.000 asistentes, consolidando a Bogotá como uno de los principales epicentros musicales de Latinoamérica. Estos eventos no solo ofrecieron una programación musical de alta calidad, sino que también impulsaron la economía local, generando una activación económica superior a los 20.000 millones de pesos anuales. Además, aproximadamente el 9% de los asistentes provinieron de otras ciudades y países, lo que refleja el atractivo turístico y cultural de la ciudad.

Programación 2025: una celebración de la diversidad musical

Para 2025, Idartes ha anunciado una programación que abarca una amplia gama de géneros musicales, reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión y la multiculturalidad. A continuación, se detallan las fechas y conceptos de cada festival:

  • Joropo al Parque (17 y 18 de mayo): La Plaza de Bolívar será el escenario inaugural, bajo la curaduría de John Emerson Moreno. Este festival propondrá un diálogo entre la tradición y las nuevas tendencias de los lenguajes llaneros, destacando los vínculos entre Colombia y Venezuela.
  • Rock al Parque (21, 22 y 23 de junio): Celebrando su 29ª edición en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, este festival, curado por Héctor Mora, buscará impulsar a las agrupaciones distritales y reconocer la historia del rock en Bogotá, incorporando figuras destacadas del rock colombiano.
  • Colombia al Parque (19 y 20 de julio): En el Parque de los Novios, bajo la curaduría de Giovanna Chamorro, este festival celebrará la convergencia de diversas manifestaciones musicales del país, reflejando la riqueza cultural de la capital.
  • Vallenato al Parque (3 de agosto): En su segunda edición, este festival en el Parque Simón Bolívar, curado por Édgar Ibarra, resaltará la importancia de Bogotá como entorno fértil para el género vallenato, representando su riqueza y diversidad temática.
  • Góspel al Parque (9 de agosto): En el marco del Festival de Verano, este evento incluirá la fusión del góspel con ritmos latinos, urbanos, pop y rock, promoviendo mensajes de paz y unidad.
  • Hip Hop al Parque (23 y 24 de agosto): Bajo la dirección de John Fredy Cepeda (Zkirla), este festival en el Parque Simón Bolívar reconocerá a los pioneros del género en la ciudad y abrirá espacios para los actuales referentes y nuevas sonoridades.
  • Jazz al Parque (6 y 7 de septiembre): En el Parque El Country, curado por Nicolás Ospina, este festival explorará la relación entre el jazz y la ciudad, como espacio de encuentro entre identidades diferentes que producen nuevas direcciones culturales y sonoras.
  • Salsa al Parque (20 y 21 de septiembre): Con la curaduría de Rodrigo Duarte, este festival en el Parque Simón Bolívar buscará reconocer los aportes de Bogotá al desarrollo de la salsa en el país, destacando su importancia histórica en la consolidación del género.
  • Popular al Parque (27 y 28 de septiembre): Cerrando la temporada en el Parque Simón Bolívar, este festival destacará sonoridades de México y Colombia, dando voz a quienes mantienen viva esta tradición musical.

Festivales al Parque 2025 imagen Idartes

Innovaciones y mejoras para 2025

Este año, todos los Festivales al Parque finalizarán a las 9:00 p.m. Para facilitar la movilidad de los asistentes, se ha coordinado con TransMilenio un aumento en la cantidad de buses articulados y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en los horarios de cierre, ajustándose a las necesidades del público. Además, se habilitarán nuevas rutas de evacuación en escenarios donde sea factible, como una nueva puerta de ingreso y salida sobre la carrera 60 en el Parque Simón Bolívar, mejorando la distribución del público y garantizando rutas seguras de evacuación.

Estos eventos gratuitos y de alta calidad en el espacio público fomentan el encuentro entre familiares y amigos, la sana convivencia y la generación de confianza en la ciudad y sus instituciones. Además, promueven la economía local y fortalecen la relación entre la música y otras expresiones culturales, como la literatura y el medio ambiente.

Para más información sobre la programación y detalles de cada festival, los interesados pueden visitar la página oficial de Idartes.

Comparte esta noticia

Facebook
WhatsApp
Print
Email
Telegram

ADS