La entidad humanitaria indicó que estos casos se han dado después del Acuerdo de Paz, a corte del mes de julio 2025.
El Comité Internacional de la Cruz Roja hizo un llamado al gobierno colombiano a garantizar una alternativa humanitaria para las desapariciones posteriores al Acuerdo de Paz de 2016.
La entidad internacional expresó que con corte al 31 de julio de este año ha documentado 2.144 casos de desaparición ocurridos, y la mayoría corresponde a civiles; entre ellos 201 menores de edad.
La Cruz Roja Internacional, destacó que en 764 de los casos documentados, las familias recibieron respuestas: 574 personas fueron encontradas con vida y pudieron reunirse con sus seres queridos, mientras que en 190 se confirmó su fallecimiento y los cuerpos fueron recuperados, identificados y entregados.
Adicionalmente, manifestó que los 1.380 casos restantes siguen abiertos, por lo que esas familias aún desconocen la suerte o el paradero de sus seres queridos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja, manifestó que estas cifras corresponden únicamente a los hechos conocidos directamente por y, por tanto, no muestran la dimensión completa de las desapariciones en esos años.
“Quienes enfrentan desapariciones posteriores al 1 de diciembre de 2016 carecen hoy de esa posibilidad, dado que el mandato de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas se limita a los casos ocurridos con anterioridad a esa fecha”.
El organismo internacional llama al Estado colombiano a fortalecer y adecuar los mecanismos de búsqueda existentes, de modo que también puedan ofrecer una respuesta humanitaria para los casos posteriores a la entrada en vigor del Acuerdo de Paz firmando en el año 2016 con las Farc.
También te puede interesar:



