El presidente Gustavo Petro se pronunció tras el ingreso oficial de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta este martes en Pekín. Respondió a las críticas por el acuerdo con China y aseguró que espera mantener una buena relación con Estados Unidos, que ha visto con recelo esta firma.
“Yo espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200 mil colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio. Esos 200 mil colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana y los Estados Unidos deben tener el respeto hacia esas vidas humanas y sus familiares porque lo hicimos por ellos”, aseguró el presidente.
El presidente de Colombia Gustavo Petro propuso traer fibra óptica de China y firmó el acuerdo para hacer parte de la ruta de la seda con China, que en su entender consolidaría las relaciones comerciales y culturales entre ambos países.
El mandatario colombiano ha insistido en que no es un tratado de libre comercio y ha especificado que no tiene que ver con acuerdos militares.
La canciller Laura Sarabia, informó que este acuerdo tiene como objetivo financiar varias inversiones en infraestructura en países latinoamericanos y del Caribe.

Sarabia, indicó que la adhesión a la ruta de la seda no hace parte de un tratado comercial, sino que se prevé como una hoja de ruta para cuatro temas importantes: transición energética, agroindustria alimentaria, reindustrialización del sector salud e inteligencia artificial.
Adicionalmente Sarabia explicó que el documento firmado para esta adhesión busca sentar las bases para definir las relaciones entre Colombia y China.
“No es un memorando de entendimiento, es un plan de cooperación donde se establecen proyectos específicos en cuatro áreas”, destacó la canciller.
Sarabia reiteró que, al no ser un tratado comercial, no hay obligaciones legales ni debe pasar por el Congreso para su aprobación.
También te puede interesar:



