Su rápido crecimiento ha sido impulsado por polémicas decisiones de Elon Musk, como los cambios en la función de bloqueo y el uso de publicaciones de usuarios para entrenar inteligencia artificial, lo que llevó a una migración masiva a Bluesky. Con una interfaz similar a la de X, la plataforma permite publicaciones de hasta 256 caracteres, respuestas, “retuits”, y personalización de perfiles, además de contar con una función de moderación comunitaria y algoritmos personalizados.
Bluesky se destaca por usar el protocolo AT, un marco de código abierto que fomenta la transparencia y permite a los usuarios mantener sus datos y conexiones al cambiar entre comunidades. Además, ha lanzado servicios premium y busca modelos de monetización que no dependan de la publicidad. Aunque enfrenta desafíos en moderación y seguridad, sus características como personalización de feeds y enfoque en la independencia han atraído figuras públicas y medios importantes. La red, disponible en iOS, Android y web, promete un futuro competitivo en el panorama de las redes sociales.
También te puede interesar: Microsoft revoluciona la computación con el primer ordenador cuántico de uso comercial
También te puede interesar:
Próximamente más noticias relacionadas.