Bogotá se prepara para recibir una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo de 2025. En esta ocasión, España será el País Invitado de Honor, y el eje temático girará en torno a “Las palabras del cuerpo”, una exploración del cuerpo como territorio emocional, físico, político y simbólico. Entre el mar de propuestas literarias, destacan varias autoras emergentes que prometen dejar huella en los asistentes por su visión transformadora y su fuerza narrativa.
La FILBo 2025 será, sin duda, un espacio privilegiado para conocer a algunas de las autoras emergentes FILBo 2025 que están revolucionando las letras en sus países y en la región. Desde Brasil hasta Colombia, pasando por Argentina y Venezuela, las voces femeninas protagonizarán debates, lanzamientos y conversaciones profundas sobre la corporalidad, las emociones, la herencia, la muerte y el pensamiento crítico.
Rai Soares: el cuerpo narrado por la abuela
Desde Brasil llega Rai Soares, quien ha comenzado a ganarse un lugar en la literatura contemporánea por su capacidad para convertir la oralidad en materia literaria. Su libro La mujer que parió un pez recoge relatos que su abuela le contaba y que hoy cobran vida en narraciones donde el cuerpo, la feminidad y la memoria se entretejen. Soares participará en el conversatorio “La voz de la abuela”, el miércoles 7 de mayo a las 4:00 p. m. en el Gran Salón C.

María Dolores de la Puerta: ciencia, salud y bienestar emocional
La participación de María Dolores de la Puerta, cirujana plástica y experta en microbiota, es una de las más esperadas por quienes buscan conocer las fronteras entre la ciencia y el bienestar emocional. Su libro El intestino feliz aborda cómo la microbiota intestinal impacta el estado de ánimo y, por ende, la calidad de vida. El sábado 3 de mayo a las 4:00 p. m., en el Gran Salón C, la autora ofrecerá una charla reveladora para entender cómo nuestro cuerpo digiere no solo alimentos, sino también emociones.

Ana Navajas: soledad, cuerpo y silencio
La escritora argentina Ana Navajas, con su novela Estás muy callada hoy, explora las dimensiones de la soledad, el duelo y las relaciones familiares. En su obra, el cuerpo es el vehículo que vive las emociones y se transforma con ellas. Navajas hablará sobre las “Herencias emocionales” junto a su compatriota Magalí Etchebarne, el lunes 28 de abril a las 4:00 p. m. en la Sala María Mercedes Carranza. Una oportunidad imperdible para los lectores interesados en cómo lo íntimo se convierte en literatura.
Liliana Ancalao: el cuerpo indígena como resistencia
Liliana Ancalao, poeta mapuche nacida en Argentina, trae una voz poderosa, ancestral y profundamente contemporánea. En su poemario Resuello, el cuerpo se convierte en territorio político, espiritual y literario. Ancalao participará en la mesa “Oralitura y memorias del presente” junto al colombiano Miguel Rocha el miércoles 30 de abril a las 4:00 p. m., en la Sala María Mercedes Carranza. Su poesía es un llamado a conectar con las raíces y a resistir desde la palabra.
Laura Quintana: el cuerpo como emancipación filosófica
La filósofa colombiana Laura Quintana ofrecerá una mirada distinta al tema central de la FILBo 2025. Para ella, el cuerpo no es solo un instrumento o una prisión, sino un texto social y una posibilidad de emancipación. Junto a Valeria Campos Salvaterra (Chile), estará en el conversatorio “La filosofía del cuerpo”, el sábado 3 de mayo a las 5:30 p. m., en el auditorio del Pabellón LEO, Siento Bogotá. Un encuentro imperdible para quienes disfrutan del cruce entre pensamiento crítico y sensibilidad humana.
María Eugenia Mayobre: eutanasia, amistad y el derecho a decidir
La escritora venezolana María Eugenia Mayobre cierra este recorrido con su novela Blackstar, una historia que habla de la enfermedad, la muerte digna y el amor como fuerza vital. En un mundo donde aún se debate el derecho a la eutanasia, su novela ofrece una mirada poética y política al acto de despedirse del mundo en sus propios términos. Mayobre estará en la charla “La amistad, el amor y el vigor como revés de la muerte” el lunes 5 de mayo a las 4:00 p. m.
Una oportunidad para leer, pensar y sentir el cuerpo desde la literatura
La FILBo 2025 no solo será un espacio para la compra de libros o el encuentro con grandes editoriales. Será también una experiencia de conexión con autoras emergentes FILBo 2025 que están dando forma al pensamiento contemporáneo desde sus realidades y territorios. Estas escritoras, muchas de ellas provenientes de contextos no hegemónicos, están cuestionando los límites del cuerpo, del lenguaje y del mundo que habitamos.
Además del componente literario, el evento también será una plataforma para abordar temáticas de salud, filosofía, género, espiritualidad e identidad, ampliando el espectro de lo que puede ser leído y compartido.
Para quienes deseen conocer más sobre la programación completa, adquirir boletas y seguir las novedades de la feria, pueden visitar el sitio web oficial: feriadellibro.com.
También te puede interesar:
Próximamente más noticias relacionadas.
Comentarios recientes