Noticias relacionadas

ADS

Alrededor de 1.600 millones de euros, perdió España con el apagón masivo

El coste económico del apagón según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), es de aproximadamente el 0,1 % del PIB, según El Mundo.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) calcula que ese fue el impacto global.

Algunos de los sectores más afectados fueron:

Sector de la carne: Pérdidas de 190 millones de euros debido a interrupciones en mataderos, salas de despiece e industrias elaboradoras.

Trabajadores autónomos (independiente): Pérdidas estimadas en 1.300 millones de euros, principalmente en bares, comercios y servicios que cerraron durante el apagón.

Mercado de valores: Caída del 24 % en el volumen de negociación, con Red Eléctrica (Redeia) bajando un 1,5 %, según diario El Mundo de España.

Sectores, como la desalinización de agua en Almería, la banca con afectaciones en oficinas y cajeros, y los servicios de logística.

El apagón eléctrico masivo del 28 de abril a las 12:33 horas de España, del 28 de abril, donde el país sufrió una pérdida súbita de 15 gigavatios (GW) de generación eléctrica, equivalente al 60 % del consumo en ese momento, según el diario EL PAÍS.

El sistema eléctrico español se desconectó del europeo, que está basado en la interconexión con Francia, y afectó no solo a España, sino también a Portugal, Alemania y Francia.

Red Eléctrica de España considero el incidente “como absolutamente excepcional”, descartando un ataque cibernético.

Comparte esta noticia

Facebook
WhatsApp
Print
Email
Telegram

ADS