La razón que aducen es que la jurisdicción transicional está desconociendo el espíritu del Acuerdo de Paz del 2016 con distintas decisiones, afectando su seguridad jurídica.
“Advertir que, de persistir la idea de incumplir lo acordado entre las partes en materia de justicia, por parte de la JEP, se estaría llevando a los firmantes y comparecientes a apartarse de las decisiones proferidas por esta jurisdicción, por ser abiertamente contrario al espíritu del Acuerdo Final de Paz”, expresaron.
Añaden que: “Debido a la apertura interminable de macro casos, vemos con preocupación que se abre paso la idea de dictar resoluciones por cada macro caso, tal como lo señalara recientemente la sentencia TP-SA1580 de 2023, lo que vulnera de manera grave la seguridad jurídica de los comparecientes, especialmente, en lo referente al principio de legalidad”.
También te puede interesar:
Próximamente más noticias relacionadas.