Fiscalía iniciara trámites de extradición de Carlos Ramón González desde Nicaragua

El Ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, se fundamenta en el Tratado vigente entre los dos países suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929.

La Fiscalía General de la Nación inició los trámites de extradición del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Carlos Ramón González desde Nicaragua, con base en el tratado de Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929.

El alto es exfuncionario del gobierno de Gustavo Petro está prófugo de la justicia colombiana desde el pasado 3 de julio, cuando el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Leonel Rogeles, dictó orden de captura en su contra por dos de los tres delitos que le imputó la Fiscalía: cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros.

González, exdirector del Partido Verde y quien también fue director del Departamento Nacional de Inteligencia, es señalado por la Fiscalía como el líder que, a través de Olmedo López, gestionó el pago de sobornos por $3 mil millones a Iván Name y $1 mil millones a Andrés Calle a cambio de que agilizaran el trámite de las reformas sociales del Gobierno. Ambos expresidentes del Congreso, permanecen privados de la libertad en la cárcel La Picota por estos hechos.

Se pudo conocer que de Carlos Ramón González, recibió apoyo diplomático de Colombia para que obtuviera la residencia y amparo espacial bajo la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua.

“El Ministerio de Justicia informa que el pedido de extradición se fundamenta en el Tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929, y que estarán listos para colaborar en el proceso, una vez que la autoridad judicial competente remita la documentación pertinente (…) trabajará para garantizar que se haga justicia en este caso”, expresaron a través de un comunicado.

Comparte esta noticia

Facebook
WhatsApp
Print
Email
Telegram

ADS