Márquez, durante el evento de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, en la ciudad de Cali, expresó que después del triunfo de la presidencia en segunda vuelta, se le permitió estar, pero no se le reconoció.
Adicionalmente, manifestó que pasó de ser una “heroína” a ser vista como una “traidora” y que “desde la campaña he vivido episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión”.
La vicepresidenta Francia Márquez, advirtió que existen discursos con narrativas que cultivan el odio racial contra quienes, como las mujeres negras, se atreven a ocupar espacios de poder.
Márquez, indico que la narrativa que justificó la esclavitud sigue viva: “Hoy se manifiesta en argumentos que indican qué puede o no decir una persona afrodescendiente”. Además, criticó que se piense que, en el ejercicio político, las personas afrodescendientes son útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar”.
“Estamos viviendo a líderes afrodescendientes participaren dinámicas de poder, en gobiernos que se llaman progresistas, pero que aún cargan las marcas de un Estado racial”.
“Quiero ser clara, no estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no me duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar. Tengo ganas de contar como este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en sus desconfianzas y luego nos culpa por no respirar”.