La industria de la construcción en Colombia tiene una cita ineludible cada dos años: Expoconstrucción y Expodiseño, una feria que se ha consolidado como el evento más importante del sector en el país. Más que una exposición, es un punto de encuentro estratégico para empresarios, arquitectos, diseñadores, ingenieros y público en general, interesados en las últimas tendencias, tecnologías y soluciones en el ámbito constructivo y del diseño.
Este año, la feria adquiere un significado especial al dinamizar un sector que impacta directamente a 36 subsectores económicos y más del 54% de las actividades industriales. La conexión entre construcción, industria, innovación y generación de empleo se vive en cada rincón de este espacio, que busca fortalecer una de las áreas más vitales para el desarrollo nacional.
Expoconstrucción y Expodiseño una oferta integral en un solo lugar

Uno de los mayores atractivos de Expoconstrucción y Expodiseño es su capacidad de agrupar toda la cadena de valor en un solo lugar. Quienes asistan podrán encontrar desde acabados arquitectónicos y materiales de obra, hasta maquinaria pesada, soluciones tecnológicas y casas prefabricadas, lo que convierte la feria en un destino ideal tanto para profesionales del sector como para personas interesadas en adecuar o remodelar sus espacios.
El evento está pensado para cubrir tanto necesidades urbanas como rurales, con propuestas que se adaptan a distintos presupuestos, estilos de vida y objetivos habitacionales. En este sentido, Expoconstrucción y Expodiseño es también un espacio para la toma de decisiones informadas, con acceso a una variedad de productos y servicios que de otro modo requerirían múltiples visitas y búsquedas.
Una feria que impulsa la economía

Además del despliegue comercial, el impacto de la feria es notable en el plano económico. Su organización y realización activa la economía de manera transversal, movilizando sectores como transporte, hotelería, logística, servicios de catering, diseño gráfico, impresión, medios y tecnología. Esto significa una oportunidad real de generación de empleo, tanto temporal como estructural.
La feria también crea un escenario propicio para el cierre de negocios entre empresas nacionales e internacionales, lo que puede traducirse en nuevas inversiones y expansión de mercados. El Pabellón Internacional, por ejemplo, alberga a expositores de distintos países, promoviendo el intercambio de ideas, productos y buenas prácticas.
Distribución del espacio ferial
La organización de la feria permite a los visitantes una navegación clara y temática:
- Pabellón 3, niveles 1 y 2: Acabados Arquitectónicos
- Pabellón 4, nivel 1: Pabellón Internacional
- Pabellón 6, niveles 1 y 2: Construcción: Materiales, herramientas e insumos
- Pabellón 7, nivel 1: Otros productos y/o servicios para construcción
- Gran Salón (11 – 17): Infraestructura, Maquinaria Pesada y Equipos para construcción
- Áreas libres 03 y 04 y zona de banderas: Equipos pesados, construcción y prefabricados
Este orden permite un recorrido funcional, intuitivo y eficiente tanto para visitantes casuales como para aquellos que llegan con una agenda estructurada de negocios.
Oportunidades para todos los públicos
Si bien el enfoque principal de Expoconstrucción y Expodiseño es empresarial e industrial, la feria también se convierte en un espacio perfecto para el consumidor final. Personas interesadas en remodelar, ampliar o renovar sus hogares encontrarán asesoría, muestras de producto, demostraciones y oportunidades para interactuar directamente con proveedores.
Además, existen zonas especializadas en innovación y sostenibilidad, lo que permite conocer materiales ecoeficientes, nuevas tecnologías constructivas, y soluciones para hacer de la vivienda un espacio más funcional y responsable con el medio ambiente.
Programarse para asistir es, sin duda, una inversión inteligente para quienes desean estar al día en tendencias constructivas, mejorar sus espacios o expandir sus oportunidades de negocio.
Para más información, visite el sitio oficial: https://expoconstruccionyexpodiseno.com/es
También te puede interesar:




Comentarios recientes