Noticias relacionadas

ADS

FILBo 2025: Universidad de Cundinamarca analiza la realidad aumentada y nuevas tecnologías como la IA

Se llevó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, un conversatorio sobre el avance en las tecnologías emergentes.

Con base en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), se dialogó sobre la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada y otras tecnologías que están transformando procesos industriales y educativos a nivel global.

Durante el evento se lanzó el libro “Industria 4.0, Internet de las Cosas, ciberseguridad y aplicaciones” de los Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, Jairo Eduardo Márquez Duque, Arles Prieto, Luz J. Castañeda y Luis G. Benavides., con el sello de calidad de La Universidad de Cundinamarca.

Los autores reflexionaron sobre el impacto de estas tecnologías en la educación actual y su papel en la transformación digital de las organizaciones, planteando tres ejes fundamentales:

Investigación en IA (Inteligencia Artificial), aplicada a la educación superior.

Proyección de políticas para el uso de IA y tecnologías emergentes.

Desarrollo de proyectos de gestión del conocimiento, impulsando a los estudiantes a crear propuestas que podrían convertirse en opciones de grado.

En el libro se analiza cómo la Industria 4.0 ha revolucionado en los procesos industriales y educativos, integrando herramientas como inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain y fabricación aditiva.

Adicionalmente se advirtió sobre los riesgos que implica la conectividad, como los ciberataques y la necesidad urgente de establecer estándares de seguridad sólidos y éticos.

Se destacó el uso de aplicaciones innovadoras como el uso de drones “LiDAR”, en minería para realizar mediciones topográficas más seguras y precisas, y se abordan temas clave en salud ocupacional y sostenibilidad.

Comparte esta noticia

Facebook
WhatsApp
Print
Email
Telegram

ADS