La diplomática de origen uruguayo ejercerá en el periodo 2025-2030 el segundo puesto más alto del organismo. Laura Gil Savastano, la diplomática que representa a Colombia fue elegida este lunes como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La diplomática será la primera mujer en el cargo, nació en Uruguay pero se educó en Estados Unidos y llegó a Colombia a mediados de los 90 después de haber trabajado para las Naciones Unidas.
Gil, que compitió con la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar, venció en la segunda ronda de votación, al obtener el respaldo de 19 Estados miembros y alcanzar así la mayoría absoluta.
Laura Gil, estará solo por detrás del surinamés Albert Ramdin, quien fue elegido en marzo pasado como Secretario General de la OEA y se convirtió en el primer caribeño en liderar la entidad.
“El fortalecimiento de la OEA y trabajar para que la organización se vuelva más transparente, más moderna, más influyente y más eficaz”, destaco la diplomática.
“Empecé mi carrera en la OEA a los 25 años y me comprometo a honrar la dignidad que me han entregado: la primera mujer secretaria general adjunta de la OEA. No los decepcionaré”, expresó.
Gil hizo sus estudios universitarios en el Saint John’s College (Estados Unidos) y tiene un máster en Leyes y Diplomacia de la Fletcher School, que hace parte de la Universidad Tufts, con sede en Medford (Massachusetts).
En Colombia fue profesora de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, trabajó como asesora de género y comunicaciones de la Iniciativa de Mujeres por la Paz y como directora de Diálogos y Estrategias, una consultoría dedicada a fortalecer las políticas públicas de derechos humanos, víctimas y postconflicto.
Foto: OEA
También te puede interesar:



