Noticias relacionadas

ADS

Fiebre Amarilla: Gobierno colombiano declara emergencia sanitaria

El Gobierno de Colombia declaró emergencia sanitaria por el brote de fiebre amarilla en el país, a través del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. El subsecretario de Salud Pública de Bogotá, indico que no hay riesgo en la ciudad por los 2.640 metros sobre el nivel del mar.

“En cabeza del presidente Gustavo Petro, se declara la emergencia sanitaria en el país. Esto obedece fundamentalmente a una situación que comenzó a vivir Colombia desde el mes de septiembre del año pasado: un brote en la zona del oriente del departamento del Tolima. En el transcurso de este año se extendió a más de 22 puntos de manejo, lo que son los Puestos de Mando Unificado (PMU)”, manifestó el ministro.

En entrevista con el canal oficial de televisión del gobierno, RTVC, el jefe de la cartera de Salud enfatizó que este brote se extendió a varios municipios, dejando un saldo, por ahora, de 34 personas fallecidas en el país por esta fiebre amarilla y 74 casos confirmados.

Julián Fernández Niño, epidemiólogo y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, aseguró hoy que debido a la temperatura y a que la ciudad está a 2.640 metros sobre el nivel del mar, no es factible que exista la transmisión de la fiebre amarilla en la capital colombiana.

Fernández añadió que la razón por la que la vacuna se aplica en la capital del país es para proteger a personas que hacen tránsito, a los viajeros que en esta Semana Santa se desplazan a zonas más cálidas y a los migrantes internacionales.

“Para controlar la fiebre amarilla hay que vacunar en áreas endémicas, en áreas que tienen las condiciones ambientales. Es ahí donde se corta la cadena de transmisión porque allí es donde pica el mosquito”, destacó el galeno.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur. El “amarillo” en el nombre de fiebre amarilla se refiere a la ictericia que afecta a algunos pacientes.

Los casos pueden ser difíciles de distinguir de otras fiebres hemorrágicas virales como el arenavirus, hantavirus o dengue.

Comparte esta noticia

Facebook
WhatsApp
Print
Email
Telegram

ADS