La Semana Santa es una de las temporadas en las que más colombianos buscan vacacionar.
Algunos de los destinos nacionales que tradicionalmente son visitados en esta época del año son Bogotá, Buga, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá e Ipiales, reconocidos por su alto componente religioso. Sin embargo, esta festividad ha evolucionado con el tiempo, porque más allá de la dimensión religiosa, se ha convertido en una época de descanso y explorar nuevos destinos
Uno de estos lugares es la Reserva Natural Kindiwaira y la Cascada Fin del Mundo en Putumayo, ideal para vivir una conexión ancestral indígena. Es un lugar perfecto para explorar selvas densas, montañas y biodiversidad.
También se encuentra Norcasia y el Río La Miel en Caldas, epicentro de deportes extremos, experiencias culturales y relajación en sus aguas cristalinas e increíbles cascadas.
Otra actividad que ha cobrado fuerza es el avistamiento de fauna silvestre y safari llanero en Yopal , donde se encuentra una reserva natural con más de 9.000 hectáreas. Allí, los visitantes pueden conocer las actividades cotidianas de la región y disfrutar de atardeceres inigualables.
Además, uno de los lugares que ha venido tomando fuerza son las playas de Guachalito, termales y cascadas en Nuquí, Chocó, un destino exótico para los amantes de la naturaleza, la relajación y de la práctica de deportes como el surfing y kayak.
Finalmente, se encuentra el Peñón, en Santander, donde se aprecian majestuosas cavernas como la Tronera, con impresionantes formaciones rocosas, cascadas y cañones; y el Bosque de Pandora.
EANOTICIAS/cpm. Foto: ANATO.
También te puede interesar:


