Del 11 al 13 de junio de 2025, Corferias abrirá nuevamente sus puertas para recibir a los protagonistas de la industria textil colombiana en la séptima edición de Createx, el salón de la industria para la confección. Este evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, será un escenario estratégico para conectar a empresarios, diseñadores, fabricantes y proveedores en torno a la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.
Una feria que crece con el sector

Createx 2025 se llevará a cabo en los pabellones 5, 6 y 7 del recinto ferial capitalino, sumando más espacio y contenidos que en sus versiones anteriores. Este crecimiento refleja la vitalidad de la industria textil colombiana, la cual representa el 10 % del PIB industrial del país y el 1 % del PIB total, con un mercado que mueve alrededor de 34 billones de pesos anuales, según datos de RADDAR.
Con la participación esperada de más de 180 expositores y 10.000 visitantes, la feria busca impulsar la competitividad de una industria que se moderniza constantemente para responder a las exigencias del mercado nacional e internacional. Empresas micro, pequeñas, medianas y grandes se darán cita para exhibir lo mejor de la proveeduría, maquinaria, insumos y servicios relacionados con el sistema moda.
Una industria en contexto favorable
La industria textil colombiana llega a este evento en un momento económico que favorece su desarrollo. En enero de 2025, el gasto de los hogares alcanzó los 93 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 6,33 % frente al mismo mes del año anterior. Este dinamismo económico, sumado a la reducción de tasas de interés y la recuperación del empleo, impulsa especialmente el consumo de moda en los hogares de ingresos medios y altos.
Ante este panorama, Createx se convierte en una plataforma fundamental para generar oportunidades de negocio, estimular la producción nacional y consolidar alianzas estratégicas dentro y fuera del país.
Novedades que marcan la diferencia

En esta edición, Createx 2025 ofrece espacios novedosos para todos los actores de la industria. Uno de ellos será la zona de innovación y tendencias, en la que se presentarán telas con nanotecnología, textiles sostenibles y propuestas alineadas con las últimas corrientes estéticas y tecnológicas del sector. Este espacio está pensado tanto para fabricantes como para diseñadores que buscan diferenciarse y competir a nivel internacional.
También se implementará una zona de exhibición de maquinaria textil con lo último en automatización, tecnología y eficiencia para la producción. Los visitantes podrán conocer soluciones avanzadas para optimizar sus procesos, reducir costos y elevar la calidad de sus productos.
Para quienes buscan capacitarse y mantenerse actualizados, habrá una agenda académica robusta con talleres, charlas y paneles dirigidos por expertos. Estos contenidos ofrecerán herramientas útiles para emprendedores, confeccionistas y empresarios que deseen fortalecer su posicionamiento en el mercado.
Un espacio para hacer negocios reales

Una de las apuestas más relevantes de Createx 2025 será la rueda de negocios presencial, diseñada para conectar directamente a empresarios con compradores y tomadores de decisiones clave. Esta dinámica permitirá establecer contactos efectivos, cerrar alianzas y abrir nuevos canales de comercialización tanto a nivel nacional como internacional.
Además, el área comercial incluirá un espacio exclusivo para productos como dotaciones, uniformes y prendas con perfil exportador. Esto no solo abre la puerta a nuevos mercados, sino que fortalece la imagen de Colombia como un país con alto potencial en confección de calidad.
Moda con sentido social y cultural
Createx también será un espacio para la inclusión y la valorización del conocimiento ancestral. En alianza con Taller 5 Corporación Universitaria, se presentará el Proyecto Raíces, que involucra a instituciones educativas de México y Perú, junto con comunidades de artesanas colombianas víctimas de la violencia.
Estas mujeres, acompañadas por diseñadores profesionales, desarrollarán una colección única de alta costura y Prêt-à-porter, combinando técnicas tradicionales con diseño contemporáneo. Esta iniciativa no solo visibiliza el talento oculto en comunidades marginadas, sino que también pone en el radar internacional una propuesta de moda con enfoque social.
Bogotá, epicentro de la industria textil colombiana

Para Marcela Rangel Rico, jefe de proyecto de Corferias para Createx, la feria tiene como propósito “fortalecer y apalancar la cadena productiva que existe en Bogotá”, ciudad que se ha consolidado como un polo de desarrollo para el sector textil y de confección. Según la vocera, este evento busca brindar soluciones eficaces a los confeccionistas y empresarios que demandan insumos, tecnología y talento humano calificado.
Entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá, Fenalco, el SENA, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia e iNNpulsa Colombia respaldan este evento, fortaleciendo su alcance e impacto para el desarrollo económico del país.