La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, se convertirá durante 17 días en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.
Organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, cuenta con una proyección de asistencia de 600.000 visitantes esperados, más de 2.300 actividades programadas, 500 autores invitados y delegaciones de 35 países.
La FILBo 2025, se consolida como el evento editorial y literario más importante del país y de la región durante el primer semestre del año.
La temática central de este año será: “Las palabras del cuerpo”, donde se propone una reflexión sobre cómo se encarnan las historias desde el lenguaje hasta el movimiento, desde la migración hasta la memoria, desde la música hasta la violencia, y desde el medioambiente hasta el periodismo.
Mario Cajiao Pedraza, vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias, destacó que “nuestro propósito es seguir impulsando una programación plural, incluyente y accesible, donde tengan lugar tanto autores emergentes como escritores consagrados y pensadores que enriquecen la conversación internacional desde la literatura, el arte y la cultura”.
España, invitada de honor

Este año, España llega a la FILBo como invitada de honor con una potente delegación de escritores, poetas, ensayistas, ilustradores y editores, bajo el lema: “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”.
El pabellón de España será un homenaje a la tradición compartida entre España y Colombia de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz.
El programa, organizado por el Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E), incluirá exposiciones, mesas redondas, cine y encuentros editoriales, y con más de 100 actividades y una delegación de 139 autores y autoras que representará la diversidad lingüística y cultural del país.
Se contará con presencia de autores en castellano, catalán, gallego, euskera y asturiano, de entre los que destacan figuras como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Clara Usón, Ignacio Martínez de Pisón, Marina Garcés, Luis García Montero, Sara Barquinero y autores en lenguas cooficiales como Kirmen Uribe, Yolanda Castaño, Mireia Calafell entre otros.

Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura del Ministerio de Cultura del Gobierno de España destacó que: “Para España, como país, y para el sector literario y editorial español, ser País Invitado de Honor en la FILBo es una enorme oportunidad para proyectar internacionalmente la literatura española pero también, y muy especialmente, visibilizar una conversación abierta con la cultura colombiana. Bajo el lema “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”, proponemos un programa amplísimo con un fuerte acento en la defensa del pensamiento crítico y la memoria histórica como herramienta para construir futuro. Un programa plural que refleja una cultura plural, y que se construye desde la diversidad de géneros, lenguas, procedencias y se nutre de un denso ecosistema de editoriales independientes”.
Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, resaltó que: “la FILBo continúa demostrando que el libro es una herramienta poderosa para dinamizar la cultura, fortalecer la economía creativa y conectar todas las etapas de la cadena editorial, desde la producción hasta su llegada a los lectores”.
Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo, señaló que “la FILBo 2025 reafirma su lugar como uno de los escenarios editoriales más importantes de América Latina y como una plataforma internacional para el libro colombiano, es una feria pensada para todas y todos, desde la primera infancia hasta los lectores especializados”.
También te puede interesar:
Próximamente más noticias relacionadas.
Comentarios recientes